lunes, 31 de marzo de 2014

PAROS 7 ABRIL: ¡ BASTA YA !


PLAN DE IGUALDAD DE ATENTO



Las delegadas de prevención, denunciamos ante Inspección de Trabajo* a Atento (10 de febrero de 2014), ya que no se respetaban los acuerdos establecidos tanto en el seno del CSS, como en la comisión del Plan de Igualdad, esto es:
  • Protocolo de acoso laboral (CSS)
  • Protocolo de acoso sexual por razón de sexo y orientación sexual. (Comisión de Igualdad)

Como todos sabemos con la subrogación se tenían que haber  mantenido todas las condiciones, acuerdos … alcanzados con Unitono, pero Atento Teleservicios no asume los derechos y menos las obligaciones que le corresponden por el art. 44 del ET.

Ahora desde  la Sección SindicalEstatal de UGT,  nos Informan,  que el PLAN de IGUALDAD de Atento, en el cual tendría que estar incluido el protocolo de acoso sexual por razón de sexo y orientación sexual, HA SIDO ANULADO por el TRIBUNAL SUPREMO. Estamos a la espera de que nos remitan la sentencia.


Una vez mas estamos convencidas de que nuestras reivindicaciones ante Inspección de Trabajo, TLC y Juzgados, son necesarias y seguiremos trabajando para que Atento se ajuste a la legalidad vigente en todo lo que incumple a diario. 

 *Pendiente de resolución inspectora



SIN ACUERDO EN EL SIMA


¿POR QUÉ MI CENTRALITA SE PONE "SOLA" EN AUTO IN?

Hemos trasladado, por escrito, a Atento lo que nos esta ocurriendo a todos cuando marcamos un descanso (ya sea por centralita o por Maui) y al volver a nuestras posiciones nos encontramos con que este descanso se ha desactivado y tenemos una llamada desde "vete tu a saber cuando..."

Esta situación nos preocupa enormemente, ya que el cliente que en ese momento se encuentra en línea, no esta siendo atendido. El operador que es totalmente ajeno a esta situación puede verse perjudicado ya que le repercute directamente en su nota de satisfacción. No hace falta recordar que cuando este cliente cuelga, Movistar le llama para que pueda valorar la atención que ha recibido del operador.

Esta situación se agrava aún mas, si cabe, ya que las llamadas pueden ser grabadas, y estas son escuchadas por personal tanto de Atento como de Movistar.

Hemos solicitado que se adopten medidas para regularizar esta situación de forma inmediata.
















martes, 25 de marzo de 2014

¿CÓMO RECLAMO UNA INCIDENCIA EN MI NÓMINA?



  • Cuándo os entreguen la nómina y detectéis cualquier incidencia en la misma, debéis notificarlo a vuestro coordinador. El coordinador es, para Atento, el único autorizado para pasar reclamaciones de nóminas. Dicha reclamación se efectúa a través de un web, dicha reclamación quedará abierta y desde Atento os llamarán por teléfono para indicaros la resolución a la misma.
  • Recordad pedir siempre una copia de la reclamación que haya abierto el coordinador, para poder visualizarla que acceda con vuestro NIF y número de la seguridad social y que os haga una impresión. Si el coordinador os indica que no os puede hacer una impresión de vuestra reclamación, poneros en contacto con cualquier delegado de UGT Atento Meridiana para poder haceros una impresión de dicha reclamación.  
  • Si la reclamación no tiene respuesta o no os abonan los importes reclamados, etc, etc, os recomendamos que lo pongáis en conocimiento de los Delegados de la Sección Sindical de UGT Atento Meridiana. Nosotros nos encargaremos de reclamarlo a la Empresa, para poder agilizar al máximo vuestra reclamación. 

SIN ACUERDO TLC: ORDENADORES Y PERIFÉRICOS

El pasado miércoles día 19 nos volvimos a reunir, por citación del Tribunal Laboral de Catalunya, para intentar llegar a un acuerdo con Atento, y encontrar una fórmula que nos permitiese poner fin al estado deficiente en que se encuentran las herramientas (ordenadores, teclados, centralitas... ) y mobiliario (sillas, mesas ...) que utilizamos cada día para trabajar. Fué imposible alcanzar un acuerdo ya que la empresa, no está dispuesta a modificar ni añadir nada de nada a sus protocolos de actuación.
La Empresa argumentó que ya ha procedido a cambiar herramientas en mal estado y que tiene previsto nuevas substituciones.
Todos sabemos que es muy difícil controlar una silla ya que se puede mover, y también sabemos que, como no tenemos sitios asignados de forma fija, perdemos la noción de que herramientas son las que no funcionan correctamente.
El Comité manifestó que no teníamos constancia de qué elementos habían sido substituidos y por ese motivo propuso, en aras de poner una solución definitiva a esta problemática lo siguiente:
  • Ya que los puestos de trabajo tienen asignado un número en la plataforma, identificar de forma VISIBLE todos los elementos que componen dicha posición. La empresa indicó que eso era imposible.
  • Propuso que se creara un FORMULARIO, para que el trabajador que localizara en una posición algo en mal estado pudiera dar parte a la empresa, de forma escrita y con recibí,  de dicha deficiencia. La empresa no quiere crear un formulario para tal concepto. Su propuesta fue que avisáramos de forma verbal a nuestros coordinadores y cuando ya se diera parte a quién correspondiera ya se le indicaría...
  • Por último se solicitó un informe quincenal para el CSS (Comité de Seguridad y Salud), donde se diera parte de las incidencias detectadas y el estado de dichas incidencias. Indicaron que eso se discutiera en el seno del Comité de Seguridad y Salud.
En definitiva. Llegamos a la conclusión que Atento no tiene la menor intención de poner los medios ni las soluciones a este problema. Es más, sus propuestas sólo pretenden aumentar la carga de trabajo sobre otros colectivos, sin que estos encuentren una forma de protegerse ante la demanda de soluciones. Es por ello que, no sólo no se tratará este problema en el Comité de Seguridad y Salud..., si no que como ya va siendo costumbre VOLVEREMOS A VERNOS LAS CARAS ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO.






MANIFESTACIÓN DOMINGO 6 ABRIL




Las organizaciones sociales que participan en la campaña "Per una Catalunya social" quieren un país que reconozca los derechos sociales de todos los ciudadanos y ciudadanas, pero las políticas de recortes que han sido impuestas hasta ahora des de el Gobierno de Catalunya y desde el Gobierno Central, no hacen si no agravar la situación y responden a una clara voluntad política de destruir nuestro estado del Bienestar. Ni han generado ocupación ni han revitalizado nuestra economía ... al contrario: han creado más pobreza y desigualdad. 



Por eso el próximo domingo 6 de Abril a las 12 horas han convocado una manifestación en Barcelona bajo el lema : "Defensem el nostres drets".

jueves, 20 de marzo de 2014

SÓLO PARA AFILIADOS: LA PERLA DE ORO


Imprime esta oferta descargando el pdf. Recuerda que hay que reservar y presentar el carnet de afiliado

BON PROFIT!!






lunes, 17 de marzo de 2014

INSPECCIÓN DE TRABAJO: NO QUIERO MÁS BICHOS EN MI PUESTO DE TRABAJO

El día 12 de Marzo, el Inspector nos comunicó que daba traslado al Centro de Seguridad y Salud, para efectuar una evaluación higiénico/ambiental en las instalaciones de Atento Meridiana, plantas sexta y ático.

Y ... ¡por fin surten efecto todos los esfuerzos de las Delegadas de Prevención, para que se tomen las medidas en relación a las picaduras que hemos padecido en los últimos meses!

¡¡¡NO QUIERO MAS BICHOS EN MI PUESTO DE TRABAJO!!!











NECESITO UN REPOSAPIÉS

Ante la solicitud de las Delegadas de Prevención de adecuar los puestos de trabajo, y en vista de que no se dispone del material adecuado en los mismos, (sillas en buen estado, reposapiés , almohadillas etc.) la empresa responde, que se irán cambiando o reparando las sillas de la plataforma. 

En cuanto a los reposapiés, nos indican que si algún trabajador lo necesita, lo puede solicitar a la Empresa mediante plantilla que pueden pedir a su coordinador.

Así, que si quieres tener uno, te recomendamos que lo solicites por escrito, y con copia para ti. 

Recuerda que puedes disponer de reposapiés, previa solicitud, y sin pasar por un examen médico. 

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, y el empresario un deber de protección de los trabajadores frente a los riegos laborales.


Pide tu reposapiés. Es tu derecho y su obligación.






INSPECCIÓN DE TRABAJO: EXCESOS DE JORNADA



Como ya informamos, el pasado día 12 de Marzo, estábamos citados con el Inspector de Trabajo. En dicha reunión el Inspector trasladó el siguiente requerimiento en referencia a los excesos de jornada que los trabajadores estaban realizando.

Instó a las partes, para que en el plazo de un mes se efectúen reuniones y así llegar a un acuerdo y dar cumplimiento, conforme a lo previsto en el Art. 35 , RDL 1/95, del Estatuto de los Trabajadores.












INSPECCIÓN DE TRABAJO: DESCANSO WC

Como ya informamos,  tras las denuncias interpuestas por las Delegadas de Prevención ante Inspección de Trabajo (descanso WC, Picaduras, documentación...)

Os indicamos que:


El inspector requiere a la Empresa para organizar los tiempos de descanso y garantizar así el cumplimiento de su finalidad, conforme a lo previsto en el Art. 34. De RDL 1/95 Estatuto de los Trabajadores.


Esto quiere decir:

  • El  descanso de PVDs es para descansar la vista.
  • El descanso convenio (articulo 24) es para comer o desayunar / merendar o cenar, 
  • y el descanso para efectuar necesidades fisiológicas (descanso lavabo que veníamos efectuando tras acuerdo con el anterior empleador)
No se pueden marcar, con el mismo código, el descanso de WC y el resto de descansos.

Por tanto, el inspector requiere que en el plazo de un mes, se efectúe reunión y esta situación quede subsanada con el acuerdo de  las partes (Empresa y Comité).

miércoles, 12 de marzo de 2014

15 de MARZO: ASAMBLEA PARA AFILIADOS EN MADRID


El próximo día 15 de Marzo celebramos en Madrid una gran asamblea Confederal de Ugt donde pueden participar todos los afiliados y afiliadas. 
El viaje será en autocares que saldrán desde diferentes puntos de Catalunya (Tarragona, Lleida, Girona, Maresme, Baix Llobregat, Barcelona ...etc) la noche del viernes 14 de Marzo y no tendrá ningún coste para los participantes.

Si estáis interesados en participar, poneros en contacto con nosotros lo antes posible, ya que hay que reservar plazas.

¡¡OS ESPERAMOS!!

MENOS MAL QUE NO ME COMPARAS CON UNA SARTÉN




Soy mujer. Me molesta que lo que soy lo reduzcas a un tacón. Y si fuera hombre... Tampoco me gustaría que me vieras como un bigote.
Podías habernos representado de muchas formas y has escogido, para celebrar el día de la MUJER TRABAJADORA, símbolos que no nos representan y que nos ofenden 

Claro que ...  podia haber sido peor....!!!

lunes, 10 de marzo de 2014

TLC: ORDENADORES Y PERIFÉRICOS


Acudimos al Tribunal Laboral de Catalunya el pasado 3 de Marzo tratando de arrancar el compromiso a la Empresa y solucionar este problema, como os comentamos en un post anterior, en un plazo razonable. 

La Empresa no se avino a ningún acuerdo. Las partes aceptamos volvernos a reunir el próximo 19 de Marzo en el TLC, a la espera de la Inspección de Trabajo del día 12 de Marzo, en el que se tratará este mismo tema denunciado también en esa Inspección.









Día 12. Estamos CITADOS con INSPECCIÓN


Ante las denuncias interpuestas por las Delegadas de Prevención en Inspección de Trabajo, el inspector nos cita el día 12 de marzo a las 10:00 de la mañana.
Los motivos por los que estamos citados son las diferentes denuncias que estas Delegadas interpusimos en materia de seguridad y salud.

En el momento que se mantenga esta reunión con inspección os informaremos de las diligencias que efectúe el inspector.

PAROS PARCIALES

Estamos orgullosos de los resultados obtenidos en los paros del pasado viernes 7 de marzo. No sólo en nuestra plataforma de Meridiana, ha sido un éxito. También en los centros de  Atento y Extel de otras provincias, donde Movistar tiene subcontratado el servicio 1004: A Coruña, Bilbao, Sevilla, Madrid, Toledo , León, Zaragoza ... 

Queremos agradecer a todos aquellos amigos y familiares que nos han apoyado.

Y por supuesto también a todos aquellos clientes, que el pasado viernes cuando llamaron al 1004, vieron su llamada interrumpida por la huelga.

GRACIAS por el apoyo que todos hemos recibido!!

Solamente uniéndonos y siendo firmes en nuestras reivindicaciones podremos hacernos oir!!
JUNTOS PODEMOS

CURRÍCULUM


El currículum vitae es uno de los documentos más importantes en la búsqueda de empleo. Es la principal forma que tienes para promocionarte, para “venderte” a ti mismo y conseguir un buen empleo.

DISEÑAR EL CURRÍCULUM

Antes de comenzar a escribir tu currículum debes tener bien clara la información que vas a dar y el orden en que vas a hacerlo. El currículum tiene que presentar los datos de forma clara. Ten en cuenta que sólo tendrás una breve oportunidad de causar buena impresión a quienes te tienen que contratar. Aprovéchala!


ESCRIBIENDO EL CURRÍCULUM
Por norma general, las secciones que un currículum completo debe contener son:
  • Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, dirección personal, número de teléfono de contacto(preferiblemente un movil), dirección de correo electrónico, etc.
  • Formación académica: Estudios realizados, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.
  • Otros títulos: Estudios complementarios a los universitarios que mejoran tu formación y tus habilidades. Hay que indicar las fechas, el centro y el lugar donde fueron realizados.
  • Experiencia profesional: Experiencia laboral relacionada con los estudios universitarios o que puedan ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo
  • Idiomas: En este apartado mencionarás los idiomas que conoces y tu nivel. Indica también si has obtenido algún título reconocido que acredite tus conocimientos.

  • Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
  • Otros datos de interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluídos todavía, tales como: Carné de conducir, disponibilidad, etc.

Para ampliar información y ver difrentes ejemplos puedes acceder a este enlace .



jueves, 6 de marzo de 2014

( Y III ) ARGUMENTOS PARA NO HACER HUELGA

La victoria de una huelga no siempre es puro éxito, ni una huelga derrotada es, necesariamente, pura pérdida. Pero siempre es mejor luchar y perder que no luchar.
Eleanor Marx.
Argumento 8: "Con las huelgas no se consigue nada" (Pero en caso de que se consiga algo, no renunciaré a ello).
Las jornadas de 8 horas diarias, la prestación por desempleo, las horas extraordinarias, el salario mínimo, la negociación colectiva, las vacaciones pagadas, la indemnización por despido, el permiso por maternidad o cualquiera de nuestros derechos conquistados que los trabajadores de hace 150 años desconocían por completo no se consiguieron a base de ejercer la "libertad para ir a trabajar" un día de huelga.
Pese a ello no se tiene noticia de que ningún trabajador haya renunciado a estos derechos. Si se consigue algo estos trabajadores no habrán hecho NADA por conseguirlo pero se beneficiarán del esfuerzo colectivo. Para ellos esto debe de tener mucha lógica; para todos los demás carece de ella y no les hace parecer personas dignas, coherentes ni solidarias a nuestros ojos.
Argumento 9: "Soy coordinador, formador, supervisor...  A mí no me afecta."
Por solidaridad con el resto de trabajadores.
Sin los operadores no teneis a quien coordinar, formar, supervisar ... Parte de vuestros resultados dependen de ellos!
Si no secundamos mayoritariamente la huelga no podremos quejarnos cuando el resto de los trabajadores no nos apoyen en nuestras revindicaciones por la supervivencia, la dignidad y los derechos laborales. No te sientes también acosado ? Los despidos y las rebajas en los complementos del sueldo son para todos. Además, mira a tu alrededor: ¿seguro que algo que afecta al 86% de tus compañeros no va contigo?

Argumento 10: "Hay 5.000.000 de parados deseando trabajar, la huelga es para los que se la pueden permitir".

Durante las huelgas se insiste mucho en que todas las personas tienen derecho a acudir, si así lo desean, a sus puestos de trabajo. Como sabes por experiencia, el resto de los días nadie se preocupa demasiado por garantizar a más de cinco millones de personas el derecho al trabajo que la propia Constitución les reconoce.

Argumento 11: "Ya, pero es la Empresa. Puede hacer lo que quiera. Que yo haga huelga no cambiará nada".

Si todos juntos nos pronunciamos a la vez, contra los abusos, el acoso, las  injusticias...




una EMPRESA 

RESPONSABLE está 

obligada a 

escuchar y a obedecer.










8 DE MARZO 1857


Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. 

El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.

El «violeta». Parece que se adoptó en honor a las 129 mujeres que murieron en la fábrica textil de Estados Unidos en 1908 cuando ardió con todas las mujeres dentro y que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras eran de color violeta. 

El lazo violeta quiere seguir la filosofía, ya adoptada en algunos sitios, de unir a hombres y mujeres en la lucha contra la violencia sobre las mujeres. Este lazo violeta quiere manifestar clara y públicamente el compromiso, seas hombre o mujer, de no guardar silencio, de denunciar las actitudes violentas hacia las mujeres, de manifestar explícitamente la repulsa ante tales comportamientos, de modo que quienes agreden vean desaprobado socialmente su modo de proceder y eso les obligue a examinar y a cambiar su conducta agresivas. 

El silencio nos hace de algún modo cómplices en la agresión y perpetúa la violencia. 


El 8 de Marzo es el Día de la Mujer Trabajadora


miércoles, 5 de marzo de 2014

( II ) ARGUMENTOS PARA NO HACER HUELGA

La victoria de una huelga no siempre es puro éxito, ni una huelga derrotada es, necesariamente, pura pérdida. Pero siempre es mejor luchar y perder que no luchar.
Eleanor Marx


Argumento 5: "Hay libertad, cada uno puede hacer lo que quiera. Yo quiero ir a trabajar porque si hago huelga me descuentan tantos euros."

No hay libertad porque te están coaccionando con una penalización económica. La libertad es otra cosa, no verte obligado a ceder a los chantajes de la empresa a cambio del sueldo de una hora. Renunciar al derecho a un trato digno por un puñado de euros es vendernos realmente barato.


Argumento 6: "Hay libertad, cada uno puede hacer lo que quiera. Yo quiero ir a trabajar porque en mi empresa si haces huelga te miran mal y si luego hay que despedir a alguien seguro me despedirán a mí en vez de a otro". 

No hay libertad porque te estás coaccionando con posibles represalias o con el despido. La libertad es otra cosa, no verte obligado a ceder a los chantajes de la empresa renunciando a tu derecho constitucional a la huelga por MIEDO.

Argumento 7: "Los piquetes presionan a la gente, obligándola a que haga huelga. Los trabajadores son libres de ir a trabajar un día de huelga." 
Si la libertad realmente tuviera tantos defensores nos iría bastante mejor de lo que nos va. 
En la mayoría de los casos quienes mantienen esta postura ocultan o defienden las coacciones y amenazas con que muchas empresas tratan de impedir los a trabajadores ejercer su derecho constitucional a la huelga y aceptan  como algo normal que éstos se vean obligados a someterse al chantaje acudiendo a sus puestos de trabajo por miedo a perder sus empleos o el favor de sus jefes.
Los piquetes históricamente impedían que los empresarios contrataran personal para cubrir los puestos de los huelguistas. En la actualidad tratan de garantizar el derecho a huelga de aquellos que, por presiones de las empresas no pueden ejercerlo. Los piquetes informativos apelan a la responsabilidad de los trabajadores, les informan de sus derechos, de los motivos de la huelga, y de las consecuencias negativas que tiene acudir ese día a sus puestos de trabajo. Los piquetes informativos están reconocidos legalmente: tienen y pueden ejercer su derecho a informar los días de huelga.
Recordemos además que el derecho al trabajo está reconocido en la Constitución también los días en los que no hay huelgas, aunque a muchos no les interese lo más mínimo garantizar su cumplimiento, y que también es un derecho fundamental de los trabajadores, que ya están siendo despedidos como consecuencia de una reforma laboral injusta 

Día de la Igualdad Salarial: Mujeres y hombres, iguales sólo en pobreza



Según el artículo 14 de la Constitución, "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de sexo". Pero esto se da de bruces con la realidad.
En el Día de la Igualdad Salarial que se celebra este sábado, hombres y mujeres son iguales en niveles de precarización laboral y poco más, como advierten los últimos informes de UGT y CCOO sobre desigualdades económicas.
De hecho, la primera conclusión del informe de UGT es que "la austeridad y los recortes están suponiendo una devaluación de los salarios del conjunto de los trabajadores, lo que se traduce en una pérdida de su poder adquisitivo y en su empobrecimiento, afectando mayoritariamente a las mujeres al tener salarios más bajos".
"Todos hemos bajado, pero al bajar, las diferencias ya existentes aumentan y los datos indican que hay más mujeres paradas que hombres", explica Almudena Fontecha, secretaria de Igualdad de UGT, en declaraciones a El Huffington Post.
UGT resume su informe sobre desigualdad en estos diez puntos:


1- Las mujeres tienen que trabajar 84 días más que los hombres por el mismo salario.
2- Hay 2.827.000 mujeres en paro.
3 - Hay un 16,3% menos de mujeres ocupadas que de hombres.
4 - Tienen menos protección social.
5 - Cuentan con pensiones menores: el 71,8% con ingresos igual o por debajo del Salario Mínimo, frente a un 24,4% de hombres.
6 - Tendrían que trabajar 47 años y dos meses frente a 38,5 años de los hombres para percibir el 100% de la pensión.
7 - Están poco protegidas ante el desempleo: Más del 60% de las paradas no perciben ningún tipo de ingreso.
8 - Reciben menos prestación contributiva. Cobran 4,65 euros diarios menos que los hombres.
9 - 2 millones de mujeres menos que de hombres perciben un salario o renta derivada del trabajo (desempleo y pensiones).
10 - Son más pobres. El 90% de los hogares de un adulto con hijos a cargo, están sustentados por mujeres
"La reforma laboral, junto con las políticas de austeridad, están incrementando de forma exponencial la brecha salarial", alerta también Ana Herránz, secretaria confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO, quien asegura que la brecha se agranda cuando se analizan los complementos salariales. "La falta de promoción, por ejemplo. Si las mujeres no ascienden nunca, no llegan a esos complementos".
Desde UGT, Fontecha recuerda que la brecha salarial "no se puede entender sólo en las retribuciones". "También tiene consecuencias en que tienes un peor desempleo y las pensiones son más bajas". En concreto, según los datos de este sindicato, son una cuarta parte menores que las de los hombres.
TRABAJO TEMPORAL, TERRITORIO FEMENINO
Además, el trabajo al que acceden las mujeres es en general más precario que el de los hombres. "El trabajo a tiempo parcial parece ser que sólo es territorio de la mujer. Si bien es cierto que se está incrementando el índice de los hombres, supone igualar en precarización", se queja Herranz.
"Trabajan a tiempo parcial porque no se les ofrece otro tipo de trabajo", apunta también Fontecha. "Estamos caminando hacia un mercado de trabajo con cada vez más desigualdades. Dentro del empobrecimiento general de las condiciones de los trabajadores, las mujeres están en una situación que ronda la tasa de riesgo de pobreza".
Fontecha cree que privar a las mujeres de mejores condiciones salariales repercute en la economía. "Según estudios de consumo, las mujeres toman el 80% de las decisiones de compra. Si tienen menos salarios, difícilmente podremos alentar el consumo", indica.
Por ello, desde CCOO Herranz reclama una subida del salario mínimo, porque "los salarios de los españoles ya no aguantan más". "Encima, el Gobierno no controla nada los precios y merma la capacidad adquisitiva, por lo que el riesgo de empobrecimiento es mayor".
A esto se suma la falta de conciliación laboral y de concienciación por parte del hombre. Son ellas quienes más piden reducciones de jornada para poder dedicar tiempo a la vida familiar: casi el 90% del total. "Hay que empezar a hablar de corresponsabilidad, porque no existe concienciación por parte de los hombres", apunta Herranz, que recuerda que la reducción de jornada implica reducción salarial.


LOS RECORTES SON LA PUNTILLA
Tampoco ayudan los recortes en ciertos servicios sociales como la dependencia o las escuelas infantiles. "Tienen una doble consecuencia: muchos de esos empleos eran de mujeres y se dificulta la conciliación, al eliminarse comedores y rutas escolares", indica Fontecha.
Ante esta situación, el Ejecutivo promete y promete, pero las medidas de reducción de la desigualdad nunca llegan. "Hemos empezado a contabilizar las promesas y hemos contabilizado hasta 30 anuncios distintos repetidos hasta más de cien veces", asegura la responsable de Igualdad de UGT.
La misma queja desde CCOO, donde apuntan a que "bajo el amparo de la crisis, las políticas de Igualdad se están dejando al margen". Y con ellas, se dejan al margen las esperanzas de muchas mujeres cuya situación sigue distando mucho de la igualdad de la que habla el artículo 14 de la Constitución.
FUENTE: http://www.huffingtonpost.es/2014/02/22/dia-igualdad-salarial-mujeres_n_4832808.html

lunes, 3 de marzo de 2014

TLC SOBRE COMPENSACIÓN DE LIBRANZAS (1ª parte)


El pasado jueves día 28 de febrero, acudimos al Tribunal Laboral de Catalunya con la intención de llegar a un acuerdo con la empresa sobre nuestros cuadrantes.
La empresa se ha comprometido a sentarse con el Comité y a rectificar los horarios que se están colgando. 
Nos han pedido un poco más de tiempo, ya que las bajas que se han producido a causa de la modificación sustancial hacen imposible mantener las previsiones que hasta el momento tenían.

De este TLC hemos salido con el acuerdo de:
  • La presentación por parte del Comité de Atento Meridiana de unos mínimos para realizar los cuadrantes, que vamos a tratar con la empresa.
  • Al compromiso por parte de Atento de sentarse con nosotros durante la primera quincena del mes de marzo para tratar de crear un cuadrante que sea aceptable para los trabajadores y para la empresa.
  • Y con asistencia el día 31 de marzo de nuevo, al Tribunal, donde pondremos por escrito (en caso que lleguemos a un consenso)  un acuerdo sobre los cuadrantes.

( I ) ARGUMENTOS PARA NO HACER HUELGA




La victoria de una huelga no siempre es puro éxito, ni una huelga derrotada es, necesariamente, pura pérdida. Pero siempre es mejor luchar y perder que no luchar. 

Eleanor Marx.


Argumento 1: "No hago huelga porque no me lo puedo permitir".


Si no puedes permitirte dejar de ganar el sueldo de un hora, menos podrás permitirte que te bajen el sueldo permanentemente o que te despidan porque sí!

Argumento 2: "La huelga no servirá para nada". 


Todas las mejoras de los trabajadores se han conquistado históricamente a través de la lucha. Nadie nos ha regalado nada. Lo que está demostrado que no sirve para nada es NO hacer nada. A la pregunta de si una huelga de una hora será suficiente, la respuesta es que probablemente NO. Es sólo el principio, pero es un paso muy importante. Si nos tratan como nos tratan y no respondemos de forma contundente las medidas sucesivas que tome la empresa serán aún más demoledoras. Se puede y se DEBE luchar.

Argumento 3: "La huelga no soluciona nada".


La huelga no es una solución, es el instrumento de presión más poderoso que, hoy por hoy, los trabajadores tenemos a nuestro alcance para hacer valer nuestros derechos. Por eso quien no se adhiere a una huelga, perjudica gravemente al conjunto de los trabajadores,incluido a sí mismo.
Si la presión ejercida a través de una huelga no fuera tan importante ¿de dónde proviene el empeño de los empresarios en que los trabajadores no la secunden, llegando a las amenazas y a las coacciones, ... que son delito?

Argumento 4: "No estoy de acuerdo con los sindicatos, por eso no hago huelga".
Esta huelga es de todos los trabajadores y trabajadoras de todos los afectados por el acoso, por las amenazas, por los recortes y las pérdidas de incentivos y comisiones, no sólo de los sindicatos.