La UGT de Catalunya, davant la commemoració demà, 1 de desembre, del Dia Mundial de la lluita contra la sida, volem expressar el nostre compromís com a organització sindical vers aquesta causa i la nostra solidaritat amb les persones afectades. Tanmateix volem denunciar la persistència de la discriminació i l’exclusió sociolaboral associada a aquesta malaltia i reafirmem el nostre compromís per a continuar treballant en aquesta lluita i aconseguir la participació i la responsabilitat de tots en la resposta al VIH des de tots els àmbits.
jueves, 30 de noviembre de 2017
miércoles, 29 de noviembre de 2017
viernes, 24 de noviembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
ADELANTO DE PAGA EXTRA
Debido a que en Atento no
se realizan anticipos de la paga extra generada sino de salario y que
trabajadores del servicio se estaban viendo afectados por esta
situación, interpusimos denuncia ante Inspección de Trabajo por
este motivo.
La Inspectora nos citó
en fecha 2/10/17 tanto a UGT como a la empresa. Hace unos días la
Inspectora nos remitió su requerimiento en el cual indica lo
siguiente:
El artículo 29 del ET,
dispone “...la liquidación y el pago del salario se harán
puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a
los usos y costumbres. El período de tiempo a que se refiere el
abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá exceder
de un mes”
La Inspectora añade: “
... se entiende que el trabajador tendrá derecho a percibir, sin que
llegue el día señalado para el pago, es decir anticipos a cuenta
del trabajo ya realizado. La paga extraordinaria generada en el mes
correspondiente a la solicitud del anticipo, es efectivamente, tiempo
de trabajo ya realizado.”
La empresa sigue en sus
trece, no va a realizar anticipos de paga extra por que según ellos
es una regularización de préstamos.
La Inspectora requiere
que la empresa de forma inmediata de cumplimiento a dicho
requerimiento, de lo contrario, sancionará económica a Atento con
un sanción de grado medio.
Esperamos que Atento se
ponga las pilas y aplique lo que marca la Ley, si no nos volveremos a
ver de nuevo en Inspección si a algún trabajador se le deniega ese
derecho.
lunes, 20 de noviembre de 2017
LA "NO" FORMACIÓN EN PREVENCIÓN PENAL

Con fecha 16 de noviembre, desde la Sección de UGT Atento en Barcelona, notificamos por escrito a Relaciones Laborales esta situación. A fecha de hoy seguimos sin saber por qué Atento tiene tanto interés en dicha formación, cuándo no permiten realizarla.
Por ello recomendamos, que solicitéis hacer dicha formación y que os dejen el tiempo necesario.
viernes, 17 de noviembre de 2017
SIS: SERVEI D'INFORMACIÓ SOCIAL.
El SERVEI D'IFORMACIÓ SOCIAL o SIS és un servei gratuït de la UGT de Catalunya que ofereix informació i orientació sobre qualsevol consulta de tipus social. Si tens dubtes sobre els diferents serveis i ajuts socials o dels recursos que s’ofereixen des de qualsevol àmbit de benestar social...
... a la web de UGT, trobaràs l'enllaç per accedir al Servei d'Informació Social.
Correu electrònic: sis@catalunya.ugt.org
martes, 7 de noviembre de 2017
#YoTrabajoGratis
A partir del 8 de noviembre, las mujeres españolas empezamos a trabajar gratis hasta fin de año. Necesitaríamos una media de 54 días más al año para cobrar el mismo salario que los hombres.
UGT reedita la campaña, con el lema #YoTrabajoGratis, hasta el 31 de diciembre, por segundo año consecutivo.
Según los datos de Eurostat, que mide la brecha salarial teniendo en cuenta salario/hora, la brecha en España se sitúa en el 14,9% (en Europa la media es del 16,3% salario hora, ellas necesitan trabajar 61 días).
Las mujeres percibimos casi 6.000 euros menos al año de media en salario bruto anual, si tenemos en cuenta dos euros menos cada hora en una jornada de 8 horas. Si multiplicamos por 35 años para acceder a una pensión completa de la Seguridad Social, la diferencia asciende a 209.385 euros de diferencia entre hombres y mujeres y esta cifra encuentra su prolongación después de la jubilación.
Las discriminaciones en el empleo que soportan las mujeres -acceso al mercado de trabajo, modalidades de contratación, duración de la jornada, interrupciones de carrera para el cuidado de familiares, etc- les perjudican económicamente a lo largo de toda la vida y se acentúan en la jubilación.
Objetivo de la campaña:
1. Concienciar a los trabajadores y trabajadoras y a la opinión pública, en general, sobre esta discriminación por razón de sexo, que tiene una repercusión muy negativa en los salarios de las mujeres y en sus pensiones. Esta discriminación afecta a ocho millones y medio de trabajadoras y a más de dos millones de mujeres que han accedido ya a la jubilación y, en esta etapa, las diferencias se acrecientan hasta el 41,90 por ciento en relación a los hombres.
2. Llamar la atención del Gobierno para impulsar una Ley de Igualdad salarial y active todos los mecanismos posibles para hacer cumplir la Constitución Española en sus artículos 14 y 9, ya que de su cumplimiento se deriva la igualdad salarial entre mujeres y hombres y las Recomendaciones de la Comisión Europea en esta materia, en concreto en la introducción en nuestra legislación la definición de “trabajo de igual valor”.
3. Reclamar a los partidos que se sumen a esta reivindicación histórica para el sindicato de igual trabajo, igual salario.
4. Y seguir proponiendo en la Negociación Colectiva y en los Planes de Igualdad herramientas que permitan eliminar o cuanto menos reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres.
UGT denuncia:
1. El incumplimiento por parte del Partido Popular de la puesta en marcha del Plan de Empleo y de Igualdad Salarial, incluido en el Plan de Empleo e Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
2. Hay que poner fin al círculo vicioso que empobrece a las mujeres y que pretende ocultar la discriminación salarial basados en la modalidad de contrato, como si ello no fuera discriminatorio, o en los permisos vinculados a la conciliación, que conllevan reducciones salariales, y que pudiendo ser disfrutados por ambos, padres y madres, son disfrutados mayoritariamente por las mujeres, bajo el pretexto que sus salarios son inferiores.
UGT exige
Una Ley de Igualdad Salarial, que impida la discriminación salarial que soportamos las mujeres.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)